La arquitectura como puente de emociones y sostenibilidad

Luego de mirar los documentales Deeper Shades of Green, The Thermae of Stone y The Georges Pompidou Centre, me di cuenta de que la arquitectura debe crear espacios que realmente tengan un sentido para las personas. También entendí que siempre debe existir un balance entre ser sostenible y funcional. Al final, un edificio no es solo una estructura, sino algo que puede cambiar la manera en que vivimos y sentimos los lugares.

Algo que pude entender al ver los documentales es que los edificios aparte de ser funcionales y sostenibles deben transmitirnos experiencia o emociones. Las termas de Zumthor transmiten calma, silencio y conexión con lo natural, mientras que el Pompidou Centre transmite movimiento, arte y cultura, invitando a las personas a explorarlo. Deeper Shades of Green aunque es un poco diferente pasa lo mismo, se centra en cómo los espacios pueden mejorar la vida diaria de una forma más saludable y cómoda. Los edificios no solo deberían cumplir una función práctica, sino que deben generar emociones y hacernos vivir los lugares de manera distinta.

En Deeper Shades of Green me llamó mucho la atención cómo se enfocan en el ambiente. No se trataba solo de levantar un edificio, sino de pensar en el uso de los materiales, la energía y en cómo todo esto impactará a largo plazo. Esto me enseño que la sostenibilidad no es un extra, sino parte esencial de la arquitectura. Por otro lado, en las termas de Zumthor, aunque este documental es diferente, también estaba presente esa relación con la naturaleza, como la piedra, el agua y la luz natural lograban que el espacio se sintiera parte del entorno. Por otro lado, el Pompidou Centre aunque es mucho más urbano, aun así muestra la idea de sostenibilidad desde otro punto de vista, ya que es un edificio flexible, que es abierto a las personas y que se integra en la ciudad. Pude entender que, aunque los proyectos sean muy distintos, todos buscan una manera de lograr un equilibrio entre cuidar el ambiente y crear espacios funcionales para las personas.

En conclusión, después de ver los tres documentales, Aprendí que la arquitectura no se trata de cómo se ve un edificio,sino de cómo conecta con las personas, el ambiente y la cultura. Puede ser tranquila y espiritual como en el Zumthor, dinámica y abierta como el Pompidou, o consciente y sostenible como en Deeper Shades of Green. Pude entender que más allá del estilo, la arquitectura influye en nuestra vida diaria y en la forma en que experimentamos los lugares.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reflexion sobre BARAKA - Jorge Alicea Ayala

La arquitectura como reflejo de la identidad cultural en Baraka